martes, 5 de octubre de 2010

MNTENIMIENTO DEL CPU





Comenzando el desarme total



Antes de comenzar, debes saber que la tarea que vamos a emprender es para hacerla con un tiempo mínimo de una a dos horas y que debes estar consciente de no ir más allá de lo que aquí se indique para prevenir roturas indeseadas o fallos peores de los que ya existen.



Primero nos haremos con las herramientas a usar: una aspiradora, un par de atornilladores, grasa fina para mecanismos electrónicos, líquidos limpiadores, un marcador indeleble y una de las cosas más importantes: Grasa Siliconada Disipadora de Calor. Sin ella, no intentes siquiera iniciar el trabajo. Los otros componentes de relevancia son el tiempo, la confianza en ti mismo, la prolijidad y el orden, por sobre todas las cosas. Una vez que tengamos presto ése combo de herramientas estaremos listos para comenzar.
Primero debes desconectar todos los cables que llegan al panel trasero del ordenador y, si es necesario, colocarle etiquetas o cintas adhesivas en los mismos y en los lugares de destino. Esto es para no olvidar de dónde has extraído alguna de las fichas al finalizar el trabajo y debas reconectar todo nuevamente. De todas formas, la mayoría ya están identificadas por colores y formas distintas, pero si te sientes más seguro marcando todo o haciendo un “mini – esquema” de conexiones, pues hazlo.



Destapando el gabinete


La limpieza ha comenzado
Puedes comenzar limpiando exteriormente la unidad con géneros limpios y la aspiradora si es necesario. No utilices solventes ni lavandinas, sino los clásicos líquidos desengrasantes que se suelen conocer como “limpiavidrios”. Con esto se evitarán manchas indeseadas e irrecuperables en el gabinete. Éste consejo se debe aplicar cada vez que se desee limpiar de grasa un artículo electrónico en sus partes plásticas o en frentes de gabinetes que continuamente están tocándose. Ganarás no sólo en estética, sino también en higiene.

Ahora gira el gabinete y, luego de ubicar los tornillos de la/s tapa/s del mismo, retíralos para comenzar a trabajar en el interior. La posición y cantidad de los mismos varía de un modelo a otro de gabinete. El mostrado en las imágenes es uno entre tantos, pero seguramente con calma y detenimiento te darás cuenta cuáles son los que se deben quitar para proceder a abrir la unidad. Quita las tapas a ambos lados y tómate tu tiempo para observar lo que allí adentro encontrarás (además de mucha tierra y suciedad, claro). Identificarás rápidamente muchos cables de predominancia de color rojo, amarillo y negro, más otros colores los cuales salen todos desde una caja metálica individual que es la fuente de alimentación del ordenador y se dispersan hacia todos los elementos que componen el mismo.

Para desconectar el motherboard (la placa madre) de la fuente de alimentación, encontrarás un gran conector con muchos colores, que posee una traba plástica que deberás apretar para retirarlo de su encastre con facilidad. Si no lo haces y tiras simplemente de él, puedes romper la placa. Ten cuidado y guíate por las imágenes que te adjuntamos. Los modelos actuales de placas pueden traer dos conectores, los cuales poseen el mismo principio de trabas. El segundo es más pequeño y con cables amarillos y negros. Otros conectores que vienen hacia la paca principal suelen ya estar indicados con serigrafía, de modo tal que nos hará mucho más sencillo el trabajo. La correspondencia con la indicación en los mismos se verá reflejada en las inscripciones que se ven en la placa principal.


Dicho de nuevo: No quites los cables planos del motherboard y, si lo haces, asegúrate de marcar bien de dónde lo haces como así también el destino y origen de dichas conexiones. No te asustes que no romperás nada. Simplemente la máquina tal vez no arranque de forma correcta y normal hasta que encuentres el motivo de la falla (que puede llevarte horas).

Luego quitamos los tornillos que soportan la fuente de alimentación y la retiramos cuidadosamente. Hacemos lo mismo con el motherboard y también lo retiramos. Luego de esto habremos terminado y vaciado por completo nuestro gabinete, que lucirá con un aspecto similar al siguiente.

Limpia de manera meticulosa con un pincel y la aspiradora todo el polvillo que puedas llegar a encontrar depositado en el gabinete, hasta en sus escondrijos más recónditos. Realiza un trabajo prolijo y a conciencia, es tu ordenador y cuanto más limpio y cuidado esté todo, mayor seguridad de funcionamiento tendrá en el tiempo.

Quitando la tierra y el barro
Ahora procederemos a quitar el disipador del microprocesador y su correspondiente cooler. No existe una universalidad de formatos y modelos, por lo que puede darse el caso que el tuyo sea muy distinto al del ejemplo, pero con las imágenes esperamos ayudarte a comprender en qué consiste el trabajo a realizar.

Al igual que antes, tómate tu tiempo para observar detenidamente la mecánica que envuelve al anclaje. Siempre serán trabas plásticas a presión, giratorias, volcables, por extracción o presión y/o cualquier otro método que podrás ejecutar con sólo analizar criteriosamente el montaje mecánico en el que trabajarás. En nuestro caso, son trabas plásticas giratorias que traen en relieve el sentido de giro que debemos proporcionar para removerlas.



Comenzar el mantenimiento:

1- Comenzamos el mantenimiento desconectando la fuente de poder de la placa base y de todos los demás componentes, después de este paso procedemos a sacar la fuente del cajón. La fuente de poder es la que llega el cable que se conecta al la electricidad.

2- Luego vamos a limpiar todos los ventiladores existentes, esto lo hacemos con la brocha, debemos tratar de que queden negras las aspas del ventilador y con la menor cantidad de sucio posible, tanto por un lado como por el otro.

3- Los disipadores de calor deben limpiarse también, en estos se aloja el polvo que absorbe el ventilador. Lo más recomendable es hacerlo con la brocha ya que el polvo normalmente se pega en esa zona y con una sopladora no es posible quitarlo del todo.

4- La placa madre/mother board/tarjeta madre la limpiamos con la sopladora o en el caso de no disponer de una lo hacemos con la brocha, sobre todo las partes donde más se acumula el polvo, es decir cerca de los ventiladores como el del procesador.

5- Una vez terminado el mantenimiento podemos limpiar los restos de polvo con la sopladora en el supuesto caso de disponer de una, luego procedemos a verificar que todo esté bien conectado, prestando atención a cada detalle. Revise que los ventiladores estén debidamente conectados.

6- Limpieza de la fuente de poder: Básicamente lo que hay que hacer es limpiar el ventilador de la fuente de poder con la brocha verificando que no quede mucho rastro de polvo, se limpia los componentes de la fuente de poder con la brocha o la sopladora y se tapa.

7- Proceda a encender el computador con la tapa abierta, esto se hace para verificar que todos los ventiladores estén funcionando correctamente y en el supuesto caso que no sea así apagamos inmediatamente el computador desde el botón de encendido, quitando el cable de corriente o apagando el regulador y procedemos a conectar el ventilador.

martes, 21 de septiembre de 2010

Mantenimiento de la Tarjeta Madre



Mantenimiento de la Tarjeta Madre
Las mejores herramientas para esta labor son: · Brocha de cerdas rígidas limpia · Una aspiradora y un producto limpiador-desengrasante. Utilice la brocha para remover el polvo adherido a los componentes para que la aspiradora pueda a su vez quitarlo. Aunque se debe de aspirar todo el polvo que se encuentre dentro del sistema hasta donde sea posible (sin exagerar al remover puentes, disipadores adheridos por pegamento o grapas, etc.). Hay que poner especial énfasis en las siguientes áreas:

VENTILADOR DEL CPU.
Éste puede acumular casi t
anto polvo como la fuente de poder, y como el CPU genera demasiado calor, es importante conservar limpio el ventilador para mantener en buen estado su capacidad de enfriamiento. Por lo tanto, si a simple vista se nota que éste ha sufrido deterioro por el paso del tiempo, o usted ha notado que produce un ruido excesivo
, será necesario que lo cambie, ya que el calentamiento excesivo en el CPU puede provocar fallos del sistema.RANURAS DE EXPANSIÓN
Al mantener el polvo fuera de estas ranuras se asegura una buena calidad de conexión, si se
instala posteriormente una tarjeta adaptadora en la ranura. Una vez retirado el polvo excesivo se puede aplicar un producto que acabe de retirar la suciedad de la tarjeta y que normalmente contiene una sustancia desengrasante; esto sirve para evitar que pequeños residuos de grasa provoquen la acumulación temprana de polvo.
PRECAUCION
Al mantener el polvo fuera de estas ranuras se asegura una buena calidad de conexión, si se instala posteriormente una tarjeta adaptadora en la ranura. Una vez retirado el polvo excesivo se puede aplicar un producto que acabe de retirar la suciedad de la tarjeta y que normalmente contiene una sustancia desengrasante; esto sirve para evitar que pequeños residuos de grasa provoquen la acumulación temprana de polvo.
RANURAS DE MEMORIA RAM
Para poder limpiar las ranuras es necesario desmontar la memoria de la T
arjeta madre, a continuación se explica cómo hacerlo. Extraer una memoria no es una tarea muy difícil, para extraerlos de la ranura, basta con presionar las lengüetas laterales. Si no es posible hacerlo con los dedos, puede hacerse con la ayuda de un destornillador plano, teniendo mucho cuidado de no dañar ningún componente. En especial hay que evitar clavar el destornillador o rayar con él la superficie de la tarjeta madre. En caso de que las terminales se encuentren sucias se recomienda limpiarlas con una goma de lápiz, asegurándose de que no sea demasiado dura para no maltratar las terminales. Acto seguido se podrá aplicar sobre los mismos el producto desengrasante para eliminar cualquier residuo de grasa que pudiera existir. Se debe tener cuidado de tomar por los bordes la memoria, para evitar posibles daños por descarga de electricidad estática generada por nuestro cuerpo. Es importante recalcar lo anterior ya que a veces estos dispositivos no se dañan de inmediato, pero se van degradando poco a poco, reduciendo así la vida útil de éstos. Una vez acabado el proceso de limpieza, hay que volver a colocar la memoria, lo cual implica un proceso donde habrá que observar que éstos tienen una pequeña muesca en uno de los lados y en la base de la ranura donde se inserta, hay una pequ
eña rebaba de plástico que permite insertar el modulo de la memoria. Si esta operación se realiza correctamente, se empuja el módulo de memoria hasta que las lengüetas hacen un pequeño chasquido cuando se sitúan en su posición y aseguran el módulo de memoria.
DISCO DURO
Por lo regular, no hay nada que hacer para limpiar un disco duro, de hecho, si se llegara a abrir un disco duro, en ese momento se haría inmediatamente inservible, ya que la mínima partícula de polvo o del medio ambiente, pueden destruir la cabeza de un disco duro. Por tanto, la limpieza del disco duro, solamente implica retirar el polvo depositado sobre la superficie externa con una brocha y aspiradora.
UNIDAD LECTORA DE DISCO FLEXIBLE
Se debe de limpiar cada cierto tiempo a diferencia de las cabezas de un disco duro, que se desplazan sobre el disco en un cojín de aire, las de una unidad de disco flexible descansan sobre la superficie del medio magnético del disco flexible. De este modo, la cabeza tien
e la tendencia a acumular en forma progresiva la suciedad del disco. Si las cabezas llegan a ensuciarse en demasiado, la unidad no podrá leer ni escribir en el disco. Su limpieza no requiere que se desarme nada. En vez de ello, requiere de un limpiador especial, que se puede adquirir en cualquier tienda de productos de computación. El disco limpiador tiene el aspecto de un disco normal, sólo que la parte interior de la cubierta del disco está hecha de una tela suave y porosa en lugar del substrato plástico/magnético empleado en un disco normal. El conjunto de limpieza incluye un líquido que se aplica en la tela del disco. Posteriormente se introduce este disco en la unidad lectora y se intentará tener acceso a él, mediante su comando en la unidad (A:) de la ventana "Mi PC".
FUENTE DE ALIMENTACIÓN
Nunca abra la fuente de poder para tratar de limpiar el interior, aunque se puede y debe aspirar el polvo de los orificios laterales de la fuente. Esto ayuda al buen funcionamiento del ventilador de la misma y lo capacita para sacar más aire del gabinete. Además en la parte posterior de la fuente de poder, se puede aspirar el polvo acumulado sobre la superficie de las aspas del ventilador. Tal vez sea posible retirar temporalmente la protección de alambre que lo cubre (si es movible), para poder tener acceso a las aspas y remover el polvo con la brocha de cerdas firmes y finalizar con la aspiradora, pero asegúrese de volver a colocar la protección cuando haya acabado la limpieza.
TARJETAS EN EL SISTEMA
Para poder realizar la limpieza de estos dispositivos será necesario desmontarlos de las ranuras de expansión, lo cual sólo implica retirar un tornillo que fija la tarjeta a la estructura del gabinete y evita que se desprenda. En caso de polvo se limpia al igual que la memoria aunque es importante recalcar que a veces estos dispositivos no se dañan de inmediato, pero se van degradando poco a poco, reduciendo así la vida útil de éstos. El proceso de montaje de las tarjetas, al igual que el desmontaje no representa mayor problema más que introducir la tarjeta a su ranura, la mayor dificultad consistiría en que entrara muy ajustada, pero incorporando primero una de las esquinas y después el resto de la tarjeta en la ranura se soluciona el problema. Asegúrese de que inserta la tarjeta en la ranura adecuada.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Mantenimiento de Disco duro


El disco duro es un componente d
e harware bastante macizo, pesado
... y bastante delicado, que, como todo elemento de nuestro ordenador, necesita de una cierta atención.

Lo primero que tenemos qu
e tener en cuenta es que se trata de un
elemento de alta precisión, con unos discos internos que giran normalmente a 7.200 rpm y con unas cabezas lectoras que se desplazan a una gran velocidad a una distancia de los discos que se calcula en micras (una mota de polvo no cabe entre la cabeza y en disco), pero que en ningún momento pueden tocar este, ya que entonces ocurriría lo que se conoce como un aterrizaje de cabezales, con el consiguiente daño tanto para el disco como para el cabezal.
Con todo esto, la primera conclusi
ón que se saca es que no es nada recomendable hacer movimientos bruscos del equipo si este está encendido, ya que hay que tener en cuenta que si bien las cabezas cuando no están leyendo o escribiendo se encuentran en una posición de reposo (en los discos muy antiguos había que aparcar los cab
ezales), un golpe o movimiento brusco pueden desplazar los cabezales, produciéndose el aterrizaje ya mencionado.
Con los discos externos debemos tener especial cuidado, ya que, aunque esté apagado, un golpe fuerte puede dañar el disco de forma irreparable.

También debemos asegurarnos de que tenga las menores vibraciones posibles, ya que un exceso de vibraciones en el disco duro puede llegar a dañarlo.

Otro factor muy importante es la temperatura de funcionamiento del disco. Un disco duro suele tener una temperatura de trabajo de entre 45º y 50º, con un tope operativo
de sobre 60º. Unas temperaturas superiores a estas pueden causar un mal funcionamiento y, a la larga, provocar una avería. Es muy conveniente, sobre todo si nuestros programas o hábitos de uso del ordenador implican unos accesos al disco constantes y grandes, que le pongamos algún medio de refrigeración extra. Hay en el mercado disipadores diseñados especialmente para los discos duros que no son caros y van muy bien.
También es conveniente limpiarlo a menudo. Recordad que el polvo hace de aislante e impide una buena refrigeración.

Fundamental es que los voltajes que recibe sean los correctos (recibe tanto 12v como 5v), por lo que una buena fuente de alimentación y un estabilizador son dos cosas muy importantes para la salud de nuestro disco duro, aunque esto es común para todo el ordenador.

Y ahora vamos a ver algunas ''cosillas'' y comentarios que circulan por esos mundos y vamos a ver su fundamento y verdad.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Mantenimiento de un Scaner






Cuidado y mantenimiento



}



Para asegurar escaneos de alta calidad, mantén limpio el vidrio del escáner. Evita el uso de productos comerciales para limpieza de vidrio porque pueden contener abrasivos que rayan la superficie. Y no uses cera, ya que puede dejar manchas o borrones. Los limpiadores para lentes de calidad profesional son útiles pero con frecuencia caros. Puedes elaborar tu propia solución combinando lo siguiente:



•1 gota de jabón para platos
•4 onzas de agua
•1/2 onza de alcohol de 90°



Si el vidrio de tu escáner tiene un recubrimiento protector (revisa tu manual), prescinde entonces del alcohol. Aplica la solución con un paño limpio o con una toalla de papel y déjala secar. Usa un paño húmedo para limpiar la parte externa de tu escáner.
También debes revisar periódicamente el sitio web del fabricante para obtener actualizaciones de drivers que contienen reparaciones para pequeños errores del software original y optimizan el rendimiento de tu escáner. Puedes inscribirte para obtener actualizaciones de drivers gratuitas de HP a través del correo electrónico al registrar tu escáner.




Obteniendo los mejores escaneos




Además del adecuado mantenimiento, muchos otros factores pueden asegurar escaneos de alta calidad:





•Antes de escanear, descarta todos los elementos innecesarios, como grapas y sujetapapeles. Pueden trabarse en el escáner ocasionando daños, atascos del papel o mala calidad.
•Al escanear múltiples documentos, primero ventila el papel. Es fácil que las hojas de papel se peguen, provocando una doble alimentación.
•Ten especial cuidado con los elementos de dimensiones no estándares. Escanéalos siempre por separado si son de distinto ancho (los escáneres pueden generalmente manejar elementos de diferentes longitudes). Para elementos pequeños como talones de cheques, piensa en la posibilidad de fotocopiarlos antes de escanearlos o de agregar el elemento a la hoja de papel de tamaño estándar.
•Si hace falta un adhesivo, usa una cinta con superficie rugosa (la cinta de celofán es resbaladiza y puede causar problemas). Al pegar documentos con cinta adhesiva, hazlo por la mitad de la página en lugar de hacerlo en su parte superior, de modo que el alimentador la agarre más rápidamente. Nunca uses pegamento.

martes, 14 de septiembre de 2010

Mantenimiento de Impresoras


¿En qué consiste este mantenimiento?
Para el mantenimiento se requieren pocos materiales, ya que no es conveniente (y en muchos casos no es posible) desmontar demasiado.
Para el mantenimiento se utiliza lo siguiente:



•Brochas o Pinceles.
•Un par de paños de algodón.
•Un poco de alcohol.
•Aire comprimido o sopladores especiales.
•Juego de atornilladores.
•Softwares de Mantenimiento.
•Repuestos dispuestos por el Fabricante.
Es importante procurar que la impresora se mantenga limpia de polvo y demás. Esto es fácil, ya que para ello tan solo necesitamos una brocha, un paño y un poco de tiempo y paciencia. Si es mucha la suciedad que se ha acumulado podemos emplear un poco de alcohol (siempre sobre un paño, nunca directamente, y siempre después de haber eliminado todo el polvo).
En casos de suciedad extrema y grasas (como por ejemplo, impresoras en restaurantes, casinos, talleres, etc.), limpiamos el exterior de ésta con un poco de alcohol especial, pasando posteriormente un paño húmedo para terminar secándola muy bien. Esto puede dañar algo las partes de plástico (pérdida de brillo y pérdida de logotipos impresos), pero se trata de eliminar la grasa acumulada, que siempre va a ser más perjudicial. Debemos evitar llegar a estos extremos, ya que la acumulación de este tipo de suciedad puede provocar serias averías.
En cuanto a máquinas de mayor tamaño, es distinto el mantenimiento dependiendo del tipo de impresora.


Limpieza del receptáculo del cartucho de impresión





1.Localice el receptáculo de los cartuchos de impresión, como se muestra en la figura 2.
1.Localice los tres brazos negros en forma de gancho de la parte inferior del receptáculo. Levante la parte anterior de la impresora HP Deskjet o HP Deskwriter serie 600 Series ligeramente para ver con más claridad. Vuelva a colocar la impresora en su posición inicial antes de pasar al paso 3.
1.Limpie las superficies planas de la parte inferior de cada brazo (la parte que aparece sombreada en la figura 2) con los bastoncillos limpios y humedecidos desde atrás hacia adelante.
1.Repita el proceso hasta que no quede tinta en un bastoncillo limpio.







Limpieza de los cartuchos de impresión





1.Humedezca un bastoncillo de algodón limpio en agua y escurra el líquido sobrante.
1.Sujete el cartucho de impresión negro por la tapa de color.
1.Utilice el bastoncillo para limpiar la cara y los bordes del cartucho de tinta como indican las flechas en la figura 3. No frote la placa de boquillas.
1.Examine el cartucho para determinar si todavía quedan residuos. Para hacerlo, diríjalo hacia la luz e inclínelo en ángulo. Si observa huellas de polvo, suciedad o fibras, repita los pasos 2 y 3 para eliminarlas. Deseche el bastoncillo de algodón.
1.Repita los pasos 1 a 4 para limpiar el cartucho de impresión de color. Utilice siempre un nuevo bastoncillo de algodón para cada cartucho, con el fin de evitar la transferencia de residuos de un cartucho a otro.










Limpieza de la estación de servicio





1.La estación de servicio se encuentra detrás del interruptor de encendido y apagado de la parte derecha de la impresora HP Deskjet o HP Deskwriter 600 Series como se muestra en la figura 4. Para limpiar la estación de servicio, debe llegar a la parte posterior de la carcasa.
1.Limpie el borde del soporte de la esponja con un bastoncillo limpio y humedecido.
1.Extraiga la tinta o las fibras acumuladas en la parte superior de la esponja. Si la esponja sobrepasa el borde, utilice el bastoncillo de algodón para colocarlo por debajo del borde.
1.Con un bastoncillo limpio y humedecido, limpie el contacto 1 y la superficie superior de la tapa 2. Limpie las tapas del cartucho de impresión con ligeros toques. Si se frota, se podrían desplazar las tapas y, con el tiempo, dañarse los cartuchos de impresión. Deseche el bastoncillo utilizado.
1.Limpie el contacto 3 y la superficie superior de la tapa 4 con otro bastoncillo limpio y humedecido.



Mantenimiento de unidades de CD ROM RW

Hoy en día todos conocemos las omnipresentes unidades ópticas que se incluyen en el PC. El CD-ROM, CD-RW, DVD y el DVD-RW nos prestan un gran servicio de almacenamiento y distribución de gran cantidad de información, algo impensable hace apenas 20 años. Sin embargo, no todo son ventajas en este tipo de unidades, las cuales presentan, según los casos, dos inconvenientes que, de no prestarles una atención mínima, pueden acabar incluso averiando la mecánica interna. Me refiero a la acumulación de suciedad ambiental y el calor generado por el propio funcionamiento del mecanismo interno.

La acumulación de suciedad afecta a todo tipo de unidades informáticas, independientemente de su mecánica y medio de almacenamiento. Desde el disquete al DVD-RW, pasando por los Zip, Jaz o Cintas DAT, todos ellos pierden efectividad con el paso del tiempo debido a la acumulación de partículas en las cabezas lectoras / grabadoras o lentes láser. Este problema normalmente tiene una solución aceptable empleando para ello discos o cintas limpiadoras, lo que hace posible que las operaciones de lectura / escritura se realicen eficientemente durante más tiempo. Sin embargo, en ambientes especialmente cargados de partículas de polvo y suciedad varia, el problema de la limpieza interna se vuelve muy serio dentro de las unidades ópticas, las cuales acaban incluso, averiándose.

El problema del calor es algo que actualmente ya ha sido superado en casi todas las unidades ópticas, siendo las actuales DVD-RW y las antiguas unidades CD-RW las que aún ofrecen problemas de disipación térmica a la hora de realizar grabaciones. El calor desprendido por la electrónica interna durante las largas sesiones de grabación de al menos 30 minutos puede llegar a averiar a largo plazo la unidad de forma irreversible. Es por ello que los fabricantes suelen equipar a estas unidades con ventiladores y multitud de ranuras de ventilación adicionales, aunque no siempre es así, lo que acaba dando mas de un disgusto al usuario final, el cual, debe seguir un interminable camino de obstáculos hasta poder ver su unidad reparada, en caso de que consiga que se la revisen.

Este camino plagado de problemas, retrasos y quejas es el que nos ha llevado en MundoPC.NET a redactar y publicar el presente manual siguiendo la filosofía de "mas vale prevenir que curar". A lo largo de estas páginas se llevará a cabo, a modo de ejemplo, una revisión completa de una veterana unidad CD-RW SCSI interna Traxdata modelo 4260 que todavía hoy nos ofrece grandes resultados en el Departamento Técnico. Esperamos con ello cubrir dos objetivos. El primero y principal, es conseguir que, a partir de ahora, cada uno pueda realizar este mantenimiento en su domicilio, sin tener que recurrir a distribuidores o servicios técnicos ajenos, los cuales no siempre nos garantizan un buen trabajo y un buen funcionamiento de nuestra unidad. El segundo objetivo que nos hemos propuesto es el de arrojar un poco de luz en esta área, la de la mecánica interna de las unidades ópticas, la cual está actualmente oscurecida por ciertos tabúes y falsedades, de las cuales hemos llegado a escuchar incluso, que "en el momento en el que se abre una de estas unidades, automáticamente queda descalibrada e inservible". Simplemente lamentable.


HERRAMIENTAS NECESARIAS

Para llevar a cabo la revisión de la unidad haremos uso del siguiente conjunto de herramientas:

1. Un destornillador con punta de cruz o 'Phillips'.
2. Un destornillador de punta plana pequeño (ancho de 0.25mm).
3. Dos pinceles, uno mediano (Nº 10) y otro pequeño (Nº 2).
4. Unas pinzas.
5. Varios bastoncillos higiénicos de algodón.
6. Un bote de alcohol.
7. Masilla Térmica, también conocida como Silicona de Semiconductores.
8. Un ventilador de 12v y dimensiones 25x25x10 mm.
9. Un protector eléctrico plástico aéreo.
10. Dos terminales eléctricos macho para terminal eléctrico aéreo.
11. Un alicate universal pequeño.
12. Un Clip sujetapapeles.
13. Lubricante para componentes electrónicos o en su defecto, aceite lubricante multiusos.
14. Pegamento de contacto.





FASE DE LIMPIEZA


Para realizar la limpieza de la mecánica interna vamos a hacer uso de los dos pinceles y las pinzas. Con mucha paciencia procederemos a "cepillar" todo el conjunto con los pinceles, usando el más pequeño para los lugares más inaccesibles. Con las pinzas procederemos a retirar aquellas acumulaciones de polvo y fibras que normalmente encontraremos, sobre todo, entre los piñones que accionan la bandeja porta discos. Esta operación puede llevarnos perfectamente un ahora de reloj o incluso más, pues en todo momento tendremos que manipular despacio y con cuidado tanto los pinceles como las pinzas.
A parte del interior de la unidad también es necesario limpiar la bandeja porta discos y el dispositivo que los sujeta dentro de la unidad, los cuales hemos retirado previamente. Para ello usaremos el alcohol y un trapo, haciendo especial hincapié en la parte de la bandeja porta discos que hace contacto directo con los discos cuando los depositamos en ella.

Antes de continuar es conveniente recalcar las cuatro normas de esta fase de limpieza:

1. No tocar bajo ningún concepto la lente láser. Si, por cualquier causa, notamos que la hemos tocado ligeramente con alguno de los pinceles no hay que alarmarse pues no debería haberse descalibrado, pero eso sí, hay que evitar el contacto en todo momento.

2. No soplar jamás dentro de la unidad. En muchos momentos, seguro que mas de uno se sentirá tentado de deshacerse de un conjunto del polvo y suciedad varia con un buen soplido, pues bien, lo único que se consigue con ello es averiar la electrónica interna, pues el aliento humano está compuesto, aparte del aire expulsado, de partículas de saliva y humedad que afectan negativamente a cualquier componente electrónico.



CUANDO USEMOS LOS PINCELES, SIEMPRE CON CUIDADO DE NO TOCAR LA LENTE LÁSER, LA CUAL APARECE RESALTADA EN EL CÍRCULO ROJO.


3. Si se realiza la limpieza con paciencia, sabiendo que puede durar un mínimo de una hora, la operación finalizará con total éxito. En cambio, si se efectúa con prisas, lo más probable es que la unidad no quede limpia e incluso lleguemos a averiarla.

4. La limpieza de la lente láser se llevará acabo mediante un disco CD limpiador cuando la unidad se encuentre totalmente cerrada y montada de nuevo en el PC desde el cual se extrajo para su revisión. Este tipo de discos garantizan una limpieza óptima y lo que es más importante, protección total de la lente láser en todo momento, incluso en situaciones de corte de energía eléctrica.



FIN DE LA LIMPIEZA

Tras un buen rato manipulando los pinceles podremos comprobar como la grabadora presenta un nuevo aspecto, digno de una cadena de montaje. Con su interior totalmente limpio ya está lista para ser nuevamente montada, aunque en este modelo concreto vamos a hacer una excepción y vamos a prorrogar el montaje un poco más, puesto que aún tendremos que solucionar un problema añadido. Nos referimos al sobrecalentamiento de la unidad.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Mantenimiento de un Teclado

Uno de los componentes más usados de la computadora es el Teclado, por ello es necesario tomar ciertas medidas preventivas para conservar el mismo en buenas condiciones técnicas. Algunas de ellas son: Tratar de que no caigan sobre él, líquidos o sólidos granulados; además de protegerlos del polvo y las caídas.

A pesar de estas medidas muchas veces llegamos a una situación crítica, donde nuestro teclado comienza a funcionar incorrectamente. Nos damos cuenta de ello cuando alguna tecla se debe oprimir un poco más fuerte que de costumbre para que funcione. Cuando estemos frente a esta situación deberemos realizar el siguiente procedimiento para su limpieza y mantenimiento.
1. Deberemos sacar la tapa de atrás del teclado
2. Quitar la tapa de contacto
3. Limpiar el interior con un pincel
4. Limpiar la placa de contacto con un producto adecuado
5. Limpiar los contactos de las teclas si fuera necesario
6. Dejar secar y volver a armar todo.

Elementos necesarios para realizar la tarea:

Para realizar las operaciones detalladas anteriormente, necesitaremos los siguientes materiales:


2 destornilladores tipo Phillips (los de punta en forma de cruz), uno de 6mm y el otro de 3mm
un pincel (que esté limpio y no pierda el pelo)
algunos isopos y un producto limpia contactos. En caso de no contar con este último, se lo puede reemplazar por alcohol medicinal)










Si su teclado ya presenta teclas misteriosas, pruebe a comprar un marcador indeleble y un rollito de cinta autoadhesiva. Con el marcador, escriba la letra que le corresponde a la tecla, deje secar unos cuantos segundos y luego pegue Además de que si el teclado es barato y presenta fallas, no pierda tiempo en abrirlo para su reparación: cómprese uno nuevo.

Los teclados generalmente incluyen en su interior un conjunto de membranas y láminas de difícil re-ensamblaje, y cuando presentan fallos de contacto (teclas que no responden) generalmente no es posible una reparación perfecta, volviendo a fallar horas después. Pero los amantes de las aventuras pueden encontrar interesante y hasta entretenida la actividad de intentar reparar un teclado.






Limpieza exterior:


1. Desconecte el teclado del puerto correspondiente y proceda a sopletear ubicando la punta del blower en forma diagonal a las teclas.
2. Utilice un trapo humedo inpregnado de algún insumo químico antigrasa para carcasas de computador y esmérese en esta actividad. En caso de no poseer dicho material químico,
use un trapo humedo impregnado de jabón suave (puedes usar jabón de baño) para frotar la
pasta del periférico.Con otro trapo húmedo retire el exceso de químico, jabón o humedad.
Recuerde: trapo húmedo, no goteando. Si vas a hacer el mantenimiento interno, debes retirar con cuidado todos los tornillos que fijan la tapa y colocarlos en un lugar donde no se extravíen.Debes tener en cuenta que hay algunos tornillos más largos que otros y éstos deben ir colocados estrictamente en el lugar de donde fueron extraidos. Retiras el tendido de teclas y si es necesario, se puede lavar con abundante agua y jabón, despues seca muy bien; retiras la membrana de muelles si es enteriza, o uno a uno si los muelles de las teclas son individuales, cuidando de no ir a extraviar alguno; limpias con sumo cuidado con un trapo seco y limpio las membranas de contactos, cuidando que no pierdan el orden en que se encuentran superpuestas;Despues de la limpieza procedes a armar, observando que los contactos lógicos de la membrana principal se unan
a los contactos de la miniboard de control. Nota: Si no estás seguro de realizar este
procedimiento, no destapes el teclado.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

MANTENIMIENTO DE UN MOSUE



Discos de desplazamiento

El mouse es uno de los accesorios indispensables durante la operación diaria de la computadora. Su funcionamiento normal se altera con frecuencia debido a los residuos de polvo y otras sustancias que, se acumulan en sus diferentes partes, especialmente las móviles, se observan los discos correspondientes al desplazamiento del cursor, los cuales se ensucian y forman una capa que evita que el sistema del fotosensor trabaje correctamente.






Rodillos de desplazamiento

Para la limpieza, destape o desarme el mouse con mucho cuidado. Se observan los rodillos de desplazamiento de la esfera que también deben . Limpiarse con frecuencia. Estos almacenan el polvo convirtiéndolo en una sustancia pegajosa que impide el movimiento uniforme de los mismos.
La limpieza de los rodillos se puede hacer con un copito humedecido en alcohol isopropílico. Si la suciedad está muy dura o adherida a los rodillos, se puede remover con una cuchilla o un destornillador pequeño teniendo mucho cuidado de no rayar o desalinear dichos rodillos.