lunes, 13 de septiembre de 2010

Mantenimiento de un Teclado

Uno de los componentes más usados de la computadora es el Teclado, por ello es necesario tomar ciertas medidas preventivas para conservar el mismo en buenas condiciones técnicas. Algunas de ellas son: Tratar de que no caigan sobre él, líquidos o sólidos granulados; además de protegerlos del polvo y las caídas.

A pesar de estas medidas muchas veces llegamos a una situación crítica, donde nuestro teclado comienza a funcionar incorrectamente. Nos damos cuenta de ello cuando alguna tecla se debe oprimir un poco más fuerte que de costumbre para que funcione. Cuando estemos frente a esta situación deberemos realizar el siguiente procedimiento para su limpieza y mantenimiento.
1. Deberemos sacar la tapa de atrás del teclado
2. Quitar la tapa de contacto
3. Limpiar el interior con un pincel
4. Limpiar la placa de contacto con un producto adecuado
5. Limpiar los contactos de las teclas si fuera necesario
6. Dejar secar y volver a armar todo.

Elementos necesarios para realizar la tarea:

Para realizar las operaciones detalladas anteriormente, necesitaremos los siguientes materiales:


2 destornilladores tipo Phillips (los de punta en forma de cruz), uno de 6mm y el otro de 3mm
un pincel (que esté limpio y no pierda el pelo)
algunos isopos y un producto limpia contactos. En caso de no contar con este último, se lo puede reemplazar por alcohol medicinal)










Si su teclado ya presenta teclas misteriosas, pruebe a comprar un marcador indeleble y un rollito de cinta autoadhesiva. Con el marcador, escriba la letra que le corresponde a la tecla, deje secar unos cuantos segundos y luego pegue Además de que si el teclado es barato y presenta fallas, no pierda tiempo en abrirlo para su reparación: cómprese uno nuevo.

Los teclados generalmente incluyen en su interior un conjunto de membranas y láminas de difícil re-ensamblaje, y cuando presentan fallos de contacto (teclas que no responden) generalmente no es posible una reparación perfecta, volviendo a fallar horas después. Pero los amantes de las aventuras pueden encontrar interesante y hasta entretenida la actividad de intentar reparar un teclado.






Limpieza exterior:


1. Desconecte el teclado del puerto correspondiente y proceda a sopletear ubicando la punta del blower en forma diagonal a las teclas.
2. Utilice un trapo humedo inpregnado de algún insumo químico antigrasa para carcasas de computador y esmérese en esta actividad. En caso de no poseer dicho material químico,
use un trapo humedo impregnado de jabón suave (puedes usar jabón de baño) para frotar la
pasta del periférico.Con otro trapo húmedo retire el exceso de químico, jabón o humedad.
Recuerde: trapo húmedo, no goteando. Si vas a hacer el mantenimiento interno, debes retirar con cuidado todos los tornillos que fijan la tapa y colocarlos en un lugar donde no se extravíen.Debes tener en cuenta que hay algunos tornillos más largos que otros y éstos deben ir colocados estrictamente en el lugar de donde fueron extraidos. Retiras el tendido de teclas y si es necesario, se puede lavar con abundante agua y jabón, despues seca muy bien; retiras la membrana de muelles si es enteriza, o uno a uno si los muelles de las teclas son individuales, cuidando de no ir a extraviar alguno; limpias con sumo cuidado con un trapo seco y limpio las membranas de contactos, cuidando que no pierdan el orden en que se encuentran superpuestas;Despues de la limpieza procedes a armar, observando que los contactos lógicos de la membrana principal se unan
a los contactos de la miniboard de control. Nota: Si no estás seguro de realizar este
procedimiento, no destapes el teclado.

No hay comentarios: